La startup madrileña Lain Tech, ganadora del vertical Industry 5.0 en South Summit Madrid 2025

Lain Tech, startup de Pozuelo de Alarcón (Madrid), se ha alzado como la startup ganadora del vertical Industry 5.0 durante la segunda jornada de la 14ª edición de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University y que se celebra en La Nave de Madrid hasta mañana viernes 6 de junio.

Este proyecto está revolucionando el sector minero con el desarrollo del proceso hidrometalúrgico E-LIX, un innovador método de lixiviación que permite recuperar metales complejos, como cobre y zinc, directamente en el propio yacimiento mediante un proceso electroquímico totalmente sostenible. Gracias al uso exclusivo de energía eléctrica y a una reducción del 94% en la huella de carbono, la tecnología de Lain Tech no solo disminuye los costes operativos respecto a otros métodos, sino que también ha logrado rehabilitar yacimientos previamente inviables y extender la vida útil de las minas en un 700%.

En el marco de la Startup Competition —que ha recibido más de 4.500 candidaturas, el 83 % procedentes del extranjero—, los demás finalistas del vertical Industry 5.0 destacan igualmente por su enfoque innovador y su carácter disruptivo:

1. Advanced Algorithms 4 Radar: esta statup murciana se dedica al desarrollo de soluciones de mantenimiento predictivo sin contacto mediante sensores de radar. Integra tecnologías como IoT, Big Data e IA para monitorear equipos industriales y prevenir errores. Sus soluciones son aplicables en sectores como manufactura, transporte, energía y salud.

2. Cooling Photonics: desarrolla soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono y el consumo de energía mediante tecnologías de refrigeración pasiva. Originaria de Barcelona, utiliza materiales fotónicos avanzados para optimizar la gestión térmica en edificios e infraestructuras, reduciendo la necesidad del aire acondicionado tradicional.

3. EnergHius: desde Santiago de Compostela, han desarrollado un producto que permite una nueva generación de nodos IoT pequeños y/o de consumo bajo, que son capaces de trabajar en escenarios donde casi no hay energía disponible y/o donde la miniaturización es clave.

4. Eolic Wall: las células eólicas de esta startup peruana son sinónimo de sistemas de energía eólica modulares, densos en potencia, de bajo mantenimiento y con una larga vida útil, diseñados explícitamente para la generación in situ.

5. Koa Biotech: desde Barcelona, han desarrollado una herramienta de seguimiento de enfermedades para acuicultores de todo el mundo, basada en hardware in situ y herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción y anticipación de enfermedades.

6. Koolbooks: esta compañía francesa ofrece congeladores asequibles alimentados por energía solar con tecnología PAYGO, que garantizan una refrigeración fiable para empresas y comunidades sin conexión a la red.

7. M Aerospace RTC: esta startup estadounidense satisface la creciente demanda de piezas, herramientas y prototipos ofreciendo servicios de impresión 3D en metal de gran tamaño asequibles y de confianza, lo que elimina las dudas en los servicios de mecanizado.

8. UniSCool: con sede en Lleida, ha patentado una solución de refrigeración líquida directa, compacta, que ahorra hasta un 70% del consumo eléctrico y con un alto rendimiento de refrigeración (hasta 300 W/cm2).

9. URAPHEX: un proyecto de Noáin (Navarra) que ha patentado una tecnología de desinfección del agua sin productos químicos, eficiente y sostenible. Sus dispositivos modulares y escalables garantizan una desinfección completa, preservan las propiedades del agua y permiten su reutilización en un 90%.

La transición energética industrial se da a conocer en en #SouthSummit25

Las energías verdes y su aplicación en diversos sectores industriales han centrado varias de las conversaciones y ponencias que se han tratado en South Summit Madrid 2025. Entre ellas ha destacado especialmente la protagonizada hoy por Christophe Williams, fundador y CEO de Naked Energy, que ha hablado sobre la definición y las ventajas de la energía solar térmica.

“El 66% de la demanda de energía térmica proviene de procesos industriales y una buena parte de esta energía depende en gran medida del gas. Esto supone un gran reto para la transición energética. La energía solar térmica representa una solución real y escalable: es una fuente fiable, fabricada en la UE, con una eficiencia por metro cuadrado hasta tres veces mayor que la fotovoltaica, sin necesidad de conexión a la red y con costes operativos muy bajos”, ha revelado Williams.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Carrefour cumple el sueño de muchos españoles: patinar por el hipermercado será posible

Este verano, Carrefour cumple el sueño de los españoles haciendo posible patinar por sus hipermercados durante todo el verano. La compañía rinde homenaje a una de las imágenes más icónicas de su historia en España –cuando los empleados se desplazaban sobre ruedas por los hipermercados– con una acción innovadora que conecta pasado y presente: la "Roller-Hour". Ahora, serán los propios consumidores quienes podrán hacer la compra en patines.